
Fabricante y proveedor de rodamientos
Especializado en rodamientos de bolas, rodamientos de rodillos, rodamientos de empuje, rodamientos de sección delgada, etc.
La guía definitiva sobre bujes y rodamientos
En el mundo actual, casi todas las máquinas dependen en gran medida de casquillos y cojinetes; de lo contrario, dejarán de funcionar. La función principal de los casquillos versus los rodamientos es reducir la fricción generada cuando dos partes móviles interactúan y reducir el desgaste entre componentes. Los bujes frente a los rodamientos ayudan a reducir el ruido, prolongar la vida útil, reducir el consumo de energía, maximizar la eficiencia de la máquina y acelerar las aplicaciones. Los casquillos y rodamientos se adaptan a diferentes operaciones y entornos. ¿Elegir bujes o rodamientos? Es necesario comprender las diferencias entre los dos, sus ventajas y desventajas y sus aplicaciones típicas. Seleccionar el tipo correcto de casquillo o rodamiento para que su aplicación industrial cumpla con ciertos requisitos requiere un conocimiento amplio. Echemos un vistazo más de cerca a los casquillos y conjuntos de cojinetes, sus principales características y usos, y cómo los materiales que utiliza pueden tener un gran impacto en la aplicación final.
Índice del contenido
palancaLa diferencia entre casquillos VS rodamientos.
Básicamente, no existe una diferencia real entre casquillos y rodamientos: un casquillo también es un tipo de rodamiento. En términos generales, los "cojinetes" facilitan el movimiento entre dos componentes al tiempo que reducen la fricción. Un rodamiento típico es un diseño simple con dos superficies que ruedan entre sí, lo que permite que dos piezas acopladas se muevan sin fricción. Se clasifican en términos generales en rodamientos radiales, rodamientos axiales y rodamientos lineales, dependiendo de si tienen movimiento giratorio o lineal. Un “casquillo” es un diseño especial de rodamientos que se utiliza en determinadas aplicaciones. En resumen: un casquillo es un rodamiento, pero un rodamiento no siempre es un casquillo. Ahora que está claro, veremos más de cerca los diferentes tipos de rodamientos y en qué se diferencian los casquillos de los rodamientos.

¿Qué son los rodamientos?
Los rodamientos son componentes de máquinas fabricados con precisión que permiten que las máquinas se muevan a velocidades extremadamente altas al tiempo que reducen la fricción y la tensión de manipulación entre las piezas móviles. También se puede decir que cuando otras partes se mueven entre sí en el eje, se utiliza para reducir el coeficiente de fricción durante la transmisión de la fuerza de movimiento y para mantener fija la posición central del eje giratorio. La mayoría de los rodamientos se utilizan para soportar ejes giratorios en máquinas. Los rodamientos permiten un movimiento relativo entre las piezas de la máquina al tiempo que proporcionan algún tipo de posición entre ellas. La forma de apoyo que se puede utilizar depende de la naturaleza del movimiento relativo requerido y del tipo de restricciones que se le deben imponer. Su precisión, rendimiento, vida útil y confiabilidad juegan un papel decisivo en la precisión, el rendimiento, la vida útil y la confiabilidad de la máquina principal.
Tipo de rodamiento
Los rodamientos se pueden dividir en dos categorías principales, cojinetes lisos y cojinetes de empuje.
Cojinete de diario: La carga actúa en ángulo recto con respecto al eje.
Cojinete de empuje: La carga actúa paralela al eje.
Dentro de ambas categorías, existen diferentes tipos de rodamientos con la misma estructura básica y finalidad. Las principales diferencias son el tipo de carga que manejan y el tipo de elementos rodantes que utilizan. A continuación se muestran breves ejemplos de cada tipo.
Los elementos rodantes de los rodamientos de bolas son bolas perfectamente esféricas que se asientan entre las pistas del rodamiento y actúan como elementos rodantes para mantener la separación entre las pistas del rodamiento. Los rodamientos de bolas pueden girar en cualquier dirección debido a su forma esférica, lo que les permite soportar cargas combinadas (radiales y axiales). Minimizan la fricción rotacional pero tienen un área de contacto limitada. Son más adecuados para aplicaciones de trabajo liviano a mediano en lugar de cargas pesadas o impactos. Entre los aros interior y exterior se montan bolas de acero o cerámica para formar un rodamiento de bolas clásico. Están diseñados para soportar el eje giratorio y al mismo tiempo reducir la fricción entre las piezas estáticas y móviles. Los rodamientos de bolas soportan ejes giratorios al tiempo que reducen las proporciones entre estos componentes y los componentes estáticos. Entre los anillos interior y exterior se montan esferas (normalmente bolas de acero, pero a veces bolas de cerámica, que funcionan a altas temperaturas). Los conjuntos de rodamientos pueden ser de una o varias hileras, según la aplicación. En términos generales, existen dos tipos de rodamientos de bolas: rodamientos rígidos de bolas, que tienen una alta capacidad de carga radial, y rodamientos de bolas de contacto angular, que pueden soportar cargas radiales y axiales elevadas. Los rodamientos de bolas se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde compleja ingeniería aeroespacial hasta patinetas cotidianas. Los tipos comunes de rodamientos de bolas son:
Rodamientos de rodillos
Los rodamientos de rodillos pueden soportar cargas más pesadas que los rodamientos de bolas. Los elementos rodantes tienen forma cilíndrica o cónica y se instalan entre los anillos interior y exterior. Su propósito es minimizar la fricción entre ejes en movimiento y componentes estáticos. Los rodamientos de rodillos cilíndricos suelen estar fabricados de acero inoxidable y son adecuados para cargas radiales elevadas. Son ideales para aplicaciones de alta velocidad porque su diseño de baja fricción no genera calor ni ruido. Encontrará rodamientos de rodillos cilíndricos en cajas de cambios, motores eléctricos y bombas en numerosas industrias, incluidas la automoción, la minería y la construcción. Para aplicaciones de menor velocidad, utilice rodamientos de rodillos esféricos. Estos rodamientos autoalineantes pueden soportar desalineaciones severas, vibraciones e impactos repentinos y, cuando se montan en filas dobles, pueden soportar cargas radiales y axiales extremadamente pesadas. Los rodamientos axiales de rodillos tienen características similares de gestión de desalineaciones. Los tipos comunes de rodamientos de rodillos son:
Compactos, livianos y fáciles de instalar, los extremos de varilla son una opción confiable para cargas alternas pesadas. El diseño básico es una cabeza redonda con un vástago integral en el que se instala un cojinete esférico. Debido a que son fijos, los extremos de las varillas no tienen la característica de desalineación de otros rodamientos. Un extremo de varilla es un cojinete montado, que es un conjunto de cojinetes instalados en un conjunto atornillado (incluido el soporte). Normalmente se utilizan en máquinas con ejes giratorios expuestos. Los seguidores de cámaras son otra variación. Tienen anillos exteriores más gruesos y anillos interiores más blandos para resistir impactos y funcionan con levas para convertir el movimiento de rotación en movimiento lineal. Los rodamientos esféricos montados en extremos de varilla requieren un área de contacto constante para minimizar el deslizamiento y mantener la fricción estable. La lubricación es crítica, lo que puede causar problemas en aplicaciones donde no se tolera la presencia de impurezas.
¿Qué son los casquillos?
Un casquillo es un componente cilíndrico diseñado para soportar cargas en un eje que opera mediante movimiento deslizante entre superficies móviles. El casquillo es un conjunto de un solo elemento, aunque puede estar compuesto por varios materiales diferentes. También conocidos como cojinetes de deslizamiento, los bujes se deslizan sobre una varilla o eje para proporcionar un movimiento de fricción extremadamente baja, proporcionando una excelente absorción de impactos y trabajando para minimizar el uso de energía, el ruido y el desgaste.
¿Qué tipos de bujes existen?
Existen varios tipos de casquillos en el mercado con diferentes composiciones de materiales. Algunos soportan bien la alta presión y los golpes, mientras que otros pueden resistir la corrosión. Puede seleccionar el tipo de casquillo ideal según su aplicación y entorno operativo para uso industrial o de fabricación. Los bujes se pueden clasificar en función de dos elementos principales; material y forma. Según el material, existen tres tipos comunes de casquillos: casquillos compuestos, casquillos metálicos y casquillos de plástico. Existen cuatro tipos de casquillos según su forma: casquillos deslizantes cilíndricos, casquillos de brida, arandelas de empuje y placas deslizantes.
Bujes de polímero o compuestos.
Los casquillos de polímero, también conocidos como casquillos compuestos, son más adecuados para transportar cargas pesadas. Estos son los casquillos más utilizados debido a su baja fricción y sus propiedades resistentes al desgaste. Los bujes de polímero o compuestos reducen el daño al equipo causado por una lubricación inadecuada. Además, se utilizan casquillos de polímero o compuestos para transmitir movimiento de rotación cuando al menos una de las dos partes de fricción en una máquina o micromecanismo está compuesta de un polímero. Los casquillos de polímero o compuestos se pueden utilizar en entornos peligrosos donde los rodamientos tradicionales no son adecuados. Estos casquillos se utilizan en una variedad de industrias, incluidos equipos de construcción, sistemas hidráulicos, equipos médicos, aeroespaciales y.
Los bujes compuestos se pueden dividir en las dos categorías siguientes según diferentes materiales:
Buje compuesto de POM
Los casquillos POM se utilizan principalmente para reducir la vibración y el ruido en las máquinas. Debido a que los bujes compuestos generalmente están hechos de materiales duraderos, son ideales para reducir el desgaste de los rodamientos. Los compuestos POM también ayudan a reducir la acumulación de calor causada por la fricción. Esto ayuda a prolongar la vida útil de los rodamientos hasta cuatro veces la de otros materiales tradicionales como el acero.
Buje compuesto de PTFE
Este casquillo está fabricado con dos materiales diferentes, incluido teflón y metal. Estos tipos de casquillos se utilizan como cojinetes en una variedad de aplicaciones industriales. El objetivo principal es reducir la fricción entre las piezas móviles de una máquina.
Buje de metal
Como sugiere el nombre, estos casquillos están hechos de metal o aleaciones metálicas y forman una estructura de dos a tres capas con un soporte de acero. Estos casquillos tienen una resistencia mecánica muy alta, lo que los hace adecuados para aplicaciones de alta velocidad y carga que implican lubricación. El metal utilizado depende del tipo de entorno industrial o aplicación. Estos casquillos tienen diferentes métodos de lubricación según su tamaño, estructura y aplicación. Los bujes metálicos se pueden dividir en 6 tipos principales según diferentes materiales, que incluyen:
buje de bronce
El bronce es el material elegido para los casquillos y se encuentra comúnmente en una variedad de aleaciones y composiciones. Puede utilizar casquillos de bronce para diversos fines en la fabricación industrial. Los casquillos de bronce resisten la deformación y la rotura mejor que otros materiales. Al igual que el plástico, los cojinetes de bronce son fuertes y resistentes al óxido. También existen en el mercado casquillos de bronce autolubricantes para una variedad de aplicaciones. Puede utilizar casquillos de bronce en una variedad de aplicaciones, incluido el procesamiento de alimentos, moldeo por inyección, maquinaria automotriz, maquinaria de movimiento de tierras, fabricación de acero y.
Buje de grafito
Los casquillos de grafito se utilizan en muchas aplicaciones debido a sus propiedades físicas y mecánicas únicas. Los casquillos de grafito tienen un bajo coeficiente de fricción, lo que ayuda a mejorar la eficiencia, productividad y rendimiento de la maquinaria de hilatura. El grafito, un mineral naturalmente aceitoso, es uno de los mejores materiales para los bujes porque reduce la fricción sin el uso de líquido adicional. Los casquillos de bronce con tapones de grafito se utilizan para fabricar cojinetes lubricados con grafito. El grafito tiene la mayor estabilidad térmica, manteniendo su forma y estructura a temperaturas de hasta 5000°F. El grafito se usa ampliamente en entornos térmicos, como sistemas de transporte de carga, donde se deterioran los lubricantes y grasas metálicos. Puede utilizar revestimientos de grafito para una variedad de propósitos, incluidos hornos y hornos, aplicaciones alimentarias, industria química, industria automotriz, metales y.
buje de acero
Como sugiere el nombre, los casquillos de acero están hechos de acero o acero inoxidable. Estos casquillos están fabricados de acero muy duradero, lo que los convierte en la herramienta perfecta para aplicaciones de pivote de baja velocidad. Los casquillos de acero se fabrican utilizando métodos de producción respetuosos con el medio ambiente que aumentan el rendimiento del material y reducen el desconchado.
Casquillo de latón
Los casquillos de latón, también conocidos como manguitos de latón, suelen estar hechos de latón. El casquillo de latón es un componente del pivote que ayuda a proteger el cuerpo de cualquier daño causado por cualquier fuerza transmitida a través del eje. Los casquillos de latón se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluidos motores eléctricos, motores de automóviles y. Además, los casquillos de latón vienen en una variedad de tamaños, ya que pueden adaptarse a paredes delgadas y gruesas, bridas, cilíndricas, bridadas, etc.
buje de aluminio
Se prefieren los casquillos de aluminio por su dureza, lo que garantiza una larga vida útil. Inicialmente se utilizaba en bicicletas, pero poco a poco se fue utilizando en coches y actualmente se utiliza en una gran variedad de maquinaria diferente. Los casquillos de aluminio pueden soportar grandes cargas axiales y radiales, lo que los convierte en un candidato importante para su uso en las industrias aeroespacial y agrícola. Algunas de sus aplicaciones comunes incluyen el uso en cilindros hidráulicos utilizados para instalar instrumentación (como tapones de drenaje/llenado de fluido, mirillas de fluido o elementos de ventilación), recipientes y tanques.
Buje bimetálico
Como sugiere el nombre, los casquillos bimetálicos están hechos de dos metales diferentes. En la mayoría de los casos, el primer metal es el acero, mientras que otros metales pueden variar desde el cobre hasta el aluminio o incluso el latón. Esta capa bimetálica actúa como cubierta interna del casquillo, proporcionando una buena protección contra el desgaste. Son particularmente útiles en aplicaciones que ejecutan cargas moderadas a velocidades medias o cargas altas a velocidades bajas.
Casquillo de plástico
Los casquillos de plástico son una excelente alternativa a los casquillos metálicos en muchas aplicaciones debido a sus menores índices de desgaste. Los casquillos de plástico son livianos y tienen un coeficiente de fricción menor que los casquillos de metal. Dado que están hechos de plástico, pueden adaptarse fácilmente bajo carga y mantener su capacidad para funcionar de manera óptima. Fabricados con plástico compuesto, tienen una alta resistencia a la tracción y pueden usarse en una variedad de aplicaciones industriales. Los casquillos de plástico se componen principalmente de aleaciones termoplásticas y lubricantes sólidos. También tienen una matriz fibrosa que potencia su resistencia estructural. Son relativamente más baratos porque están fabricados con materiales de bajo coste como polietileno, nailon, teflón y de peso molecular ultraalto. Los plásticos de alta gama, como Torlon, PEEK y Vespel, constituyen una gama de casquillos de plástico costosos. Existen otros cuatro tipos de casquillos de plástico:
Casquillo de nailon
Los casquillos de nailon son resistentes y duraderos y están reemplazando cada vez más a los casquillos metálicos en muchas aplicaciones. El material tiene una excelente resistencia al desgaste y no requiere lubricación externa. Los casquillos de nailon, aunque resistentes, son livianos y no hacen tanto ruido cuando funcionan como los casquillos de metal. Tienen un bajo coeficiente de fricción y alta resistencia a ácidos débiles, combustibles y álcalis.
Casquillo de polímero
Los casquillos de polímero autolubricantes y sin mantenimiento se fabrican con una construcción trenzada que garantiza una alta resistencia a la tracción y supera fácilmente a los casquillos de moldeo por inyección. Son altamente resistentes a cargas pesadas y al desgaste, lo que los hace adecuados para aplicaciones que involucran oscilaciones y altas velocidades. Los casquillos de polímero son en su mayoría químicamente inertes; Tienen baja absorción de agua y pueden funcionar a altas temperaturas sin deformarse.
casquillo de PTFE
Los casquillos de PTFE tienen baja fricción y pueden soportar altas fluctuaciones de temperatura, lo que los hace adecuados para una variedad de aplicaciones industriales. Se clasifican como bushings multiuso ya que pueden usarse en una variedad de industrias como la eléctrica, térmica, nuclear, química, farmacéutica e incluso en plantas de energía. Se encuentran habitualmente en trenes y máquinas de alto rendimiento. Están fabricados con materiales con alta resistencia a los factores ambientales, resistencia al calor, bajo coeficiente de fricción y propiedades no adhesivas. El único inconveniente es que son muy flexibles, lo que significa que a menudo pueden gatear o girar. Al agregar rellenos, este problema también se puede resolver y permitir a los fabricantes ofrecer casquillos muy versátiles.
Casquillo de poliacetal
Los casquillos de poliacetal se desarrollaron teniendo en cuenta la autolubricación y son adecuados para cargas pesadas que funcionan a bajas velocidades. Tienen buena resistencia al desgaste y bajo coeficiente de fricción. Las aplicaciones de los casquillos POM se utilizan ampliamente en las industrias de agricultura, ingeniería civil, maquinaria y construcción. Los casquillos de polioximetileno o casquillos de POM generalmente están hechos de un soporte de acero recubierto con una capa de cobre/bronce sinterizado. Finalmente, se agrega una capa de POM sobre la capa de cobre/bronce, que contiene fosas de grasa que retienen el lubricante.
Tipos de bujes por forma
En términos de forma, existen cuatro tipos principales de casquillos.
Casquillo deslizante cilíndrico
Como sugiere el nombre, los bujes cilíndricos tienen forma cilíndrica, se fabrican según las dimensiones estándar de la industria y son piezas de máquina listas para su instalación. El casquillo cilíndrico tiene soportes en el interior y en el exterior que soportan la capa deslizante en el medio. Los casquillos cilíndricos son más resistentes que los rodamientos y pueden soportar fuerzas mayores que los rodamientos metálicos, lo que los hace ideales para cargas variables unidireccionales, movimientos pivotantes y rodamientos guía axiales.
buje de brida
Los casquillos con brida son casi idénticos a los casquillos cilíndricos, pero con una diferencia obvia: tienen una brida en un extremo. Las bridas se pueden utilizar para una variedad de propósitos, desde la instalación o alineación de casquillos hasta una instalación conveniente. Normalmente se utilizan en aplicaciones de pernos pasantes y permiten el uso de pernos de menor diámetro para reducir el peso sin reducir la superficie de soporte del sujetador para la pared del larguero, al mismo tiempo que reducen la tensión en las roscas de los pernos de montaje.
Arandela de empuje
La arandela de empuje en sí no es un casquillo, pero es un componente muy importante. Básicamente son arandelas planas que se colocan entre el componente fijo y la superficie de rodadura y soportan cargas axiales o movimientos de lado a lado en el eje, restringiendo cualquier movimiento a lo largo del eje. Forman una superficie sobre la cual se apoya el cojinete o casquillo.
Placas deslizantes
Las placas deslizantes son componentes comunes utilizados en la fabricación de herramientas y moldes. Requieren poco mantenimiento y son populares en industrias como la automoción, la ingeniería mecánica, la elevación, la tecnología de soldadura, las máquinas de moldeo por inyección y la tecnología de transporte. Las placas deslizantes se consideran cojinetes lineales y pueden ser juntas de extensión de puentes u otros componentes mecánicos. El principio es muy similar al de un rodamiento o casquillo. Una de las placas es estacionaria y la otra se desliza contra ella para resistir la expansión o contracción. Las patinetas se pueden fabricar con una variedad de materiales, desde acero hasta PTFE y TEF-MET.
Límites de velocidad y carga del buje
Los bujes se utilizan normalmente para cargas más pesadas y velocidades más lentas. La maquinaria industrial se beneficia de casquillos duraderos que pueden soportar grandes transferencias de carga y cargas de choque. Para casquillos, se debe considerar el calentamiento por fricción. Los dos factores principales que afectan el calor son la presión unitaria (P) y la velocidad superficial (V). El producto de la presión unitaria y la velocidad superficial es la velocidad de presión (PV). Para determinar si un casquillo es adecuado para cualquier aplicación, primero encuentre el valor PV límite del fabricante. Para un funcionamiento seguro, el valor PV calculado por la aplicación debe estar por debajo del valor PV límite del fabricante.
Calcular el valor PV de la aplicación.: PV=P×V
Determinar la velocidad superficial (V): V=0.262×rpm×D Rpm = revoluciones del eje por minuto D = diámetro del eje (pulgadas)
Determinar la presión (P): P = Carga total (libras) / Área de contacto (pulgadas²) Área de contacto = D (diámetro del eje en pulgadas) x L (longitud de la carcasa)
El efecto de limitar el valor PV se puede ver en este gráfico, que compara la velocidad versus la carga para bujes de bronce y Nyloil. En un estudio de ingeniería interno, se utilizaron muelas abrasivas R-3320 de Reliance Foundry con casquillos de bronce Nycast Nyloil y C93200 para probar los efectos de los límites de PV de los casquillos. Como se mencionó anteriormente, los casquillos se usan típicamente para cargas más pesadas a velocidades más lentas. Esto es evidente en el diagrama ya que ninguno de los casquillos es capaz de manejar cargas significativas a altas velocidades. Cuanto mayor sea la velocidad, menor será su capacidad de carga. Los valores de P-max (psi) y V-max (fpm) los proporciona el fabricante para cada producto. P-max es la carga máxima a 0 rpm y V-max es la velocidad máxima con carga ligera (rpm máximas del eje). Para aplicaciones prácticas, compare los valores calculados de P, V y PV con las tolerancias máximas para determinar si el casquillo funcionará. Asegúrese de que el casquillo funcione dentro de un rango por debajo de la curva PV límite.
Bujes vs rodamientos
Hay una variedad de factores que determinan si un buje o rodamiento es adecuado para su aplicación específica. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas que deben tenerse en cuenta durante el proceso de selección.
Ventajas de los casquillos.
Si bien un casquillo es técnicamente un tipo de rodamiento, es un componente único diseñado para soportar un eje. Funciona mediante un movimiento deslizante entre superficies móviles, lo que proporciona un movimiento de fricción extremadamente baja, minimizando así el consumo de energía, el ruido y el desgaste de las piezas.
Como componente único, los casquillos tienen ventajas sobre los rodamientos durante el montaje y son menos costosos. Suelen ser autolubricantes y proporcionan un funcionamiento más silencioso que la mayoría de los rodamientos.
Desventajas de los casquillos.
El buje debe superar la fricción estática, conocida como adherencia y deslizamiento, antes de poder moverse, especialmente cuando el sistema de movimiento lineal está desgastado o desalineado, lo que hace que el buje se mueva con un movimiento errático y desigual.
Los casquillos, especialmente los más baratos, tienden a tener tolerancias más amplias y, por lo tanto, tienen un ajuste menos preciso en varillas lisas.
Ventajas de los rodamientos
Los cojinetes generalmente proporcionan un movimiento más suave que los casquillos, superando la fricción rodando en lugar de deslizándose.
Suelen fabricarse con mayor precisión que los casquillos, con tolerancias más estrictas para un mejor ajuste, lo que da como resultado menos inclinación y juego.
Los rodamientos también ofrecen importantes ventajas sobre los casquillos en entornos de alta velocidad.
Desventajas de los rodamientos
Alto costo en comparación con el costo de la carcasa (unas sesenta veces).
Requiere un mantenimiento exhaustivo, que a menudo incluye lubricación.
Sonido de operación fuerte
Los rodamientos mal instalados o dañados pueden causar daños a otros componentes si se agrietan.
Elección entre rodamientos y casquillos
Los factores a recordar al decidir entre casquillos o cojinetes deben incluir los siguientes (en orden de preferencia):
Velocidad y carga: ¿La rueda soportará una carga más pesada a velocidades más lentas o una carga más ligera a velocidades más altas? Cuando la alta velocidad es un factor, los rodamientos ofrecen una mejor solución, mientras que los casquillos responden bien a aplicaciones de carga pesada y baja velocidad.
Funcionamiento suave: Los rodamientos son una mejor opción para un funcionamiento más suave debido al “stick-slip”, un problema común con los bujes.
Mantenimiento/Lubricación: Las aplicaciones sin mantenimiento con capacidad de autolubricación, especialmente en las industrias textil y de alimentos secos, a menudo prefieren los casquillos.
Ruido de funcionamiento: Cuando el funcionamiento silencioso es una consideración clave, los casquillos generalmente son más silenciosos que los rodamientos.
Presupuesto: El presupuesto es un factor clave, ya que los casquillos suelen costar mucho menos que los rodamientos, lo que los convierte en una opción rentable. Los casquillos tienden a costar entre seis y diez veces menos que los rodamientos.
Al elegir entre rodamientos y bujes, se deben considerar la aplicación específica, su entorno operativo y diversas condiciones y limitaciones de funcionamiento. Comprender las ventajas y desventajas de cada tipo puede ayudar a determinar qué tipo ofrece la mejor solución. Ya sea que esté buscando casquillos o rodamientos, conozca por qué existe cada producto y qué beneficios aporta. Aubearing puede ayudarle a tomar una buena decisión. Si necesita un producto que pueda soportar un uso prolongado con cargas más pesadas y velocidades más altas, los rodamientos son su mejor opción. Pero si no necesitas algo demasiado intenso, entonces un casquillo será suficiente. En términos generales, los casquillos son más rentables que los rodamientos, por lo que si tienes un presupuesto ajustado, ¡los casquillos también son una buena opción! En pocas palabras, cuando se trata de selección de rodamientos y bujes, realmente depende de las necesidades de su aplicación.