
Fabricante y proveedor de rodamientos
Especializado en rodamientos de bolas, rodamientos de rodillos, rodamientos de empuje, rodamientos de sección delgada, etc.
Guía de jaulas de rodamientos
La función principal de las jaulas de rodamientos es aislar y guiar los elementos rodantes en las pistas de rodadura. Las jaulas de rodamientos pueden garantizar la distancia adecuada entre los elementos rodantes y evitar que entren en contacto entre sí para lograr el propósito de reducir la fricción; puede distribuir uniformemente la fuerza de carga; Guía y mejora las condiciones de rodadura de los elementos rodantes del rodamiento para evitar deslizamientos dañinos. El diseño y el material de la jaula determinan su rendimiento y la fiabilidad del rodamiento; le permite resistir la tensión causada por la fricción, la tensión y la fuerza de inercia y la corrosión química causada por la lubricación o sustancias envejecidas, solventes, etc. Este blog tiene como objetivo brindarle sugerencias constructivas para elegir la jaula de rodamiento adecuada presentando los tipos de jaulas, roturas y medidas de prevención.
Índice del contenido
palancaTipos de jaulas de rodamientos
Por lo general, se requiere que los materiales utilizados para fabricar las jaulas tengan alta resistencia, buena conductividad térmica y resistencia al desgaste, pequeño factor de fricción y densidad, fuerte tenacidad al impacto, etc.; y su coeficiente de expansión debe ser cercano al de los elementos rodantes. En el caso de jaulas estampadas, el material de fabricación también debe tener determinadas propiedades de procesamiento. Según los materiales de fabricación, los tipos de jaulas generalmente incluyen: jaula de acero con bajo contenido de carbono/jaula de acero inoxidable, jaula de baquelita/jaula de nailon, jaula de latón/jaula de bronce/jaula de aleación de aluminio, etc.
Jaula de acero estampado
Las jaulas de acero estampado están hechas principalmente de placas delgadas continuas de acero con bajo contenido de carbono laminadas en caliente o acero inoxidable X5CrNi18-10; Son una jaula liviana con alta resistencia y pueden reducir la fricción y el desgaste mediante un tratamiento superficial adicional.
Jaulas de acero mecanizado
Las jaulas de acero cortadas a máquina suelen estar hechas de acero S355GT (St 52); se utilizan principalmente en rodamientos grandes o aplicaciones donde existe riesgo de reacción química con jaulas de cobre; pueden operar a temperaturas de hasta 300°C y su desempeño generalmente no se ve afectado por minerales o lubricantes y solventes orgánicos utilizados para limpiar los rodamientos, pero a veces necesitan un tratamiento superficial para mejorar su desempeño en términos de antideslizamiento y resistencia al desgaste.
Jaulas de latón estampado
Las jaulas de latón estampado se utilizan principalmente para rodamientos pequeños y medianos; sin embargo, para aplicaciones similares, como compresores de refrigeración que utilizan amoníaco, las jaulas de cobre estampado son propensas a agrietarse.
Jaulas de latón mecanizadas
La mayoría de las jaulas de latón están hechas de latón fundido CW612N o latón forjado y su rendimiento generalmente no se ve afectado por los lubricantes para rodamientos, como aceites y grasas sintéticos, ni por los disolventes orgánicos utilizados para la limpieza. Sin embargo, la temperatura de funcionamiento de las jaulas de latón debe ser inferior a 250°C.
Jaulas de nailon
La jaula sólida de poliamida (nylon 66) fabricada mediante moldeo por inyección tiene una alta elasticidad del material y un peso ligero, lo que puede garantizar que la jaula del rodamiento tenga buenas propiedades de deslizamiento y autolubricación. Se puede utilizar en entornos de trabajo con vibraciones, cambios de alta velocidad o inclinación de los aros interior y exterior del rodamiento; el rango de temperatura de funcionamiento es relativamente amplio, entre -40°C y 120°C. Sin embargo, el uso de jaulas de poliamida y nailon debe considerar la influencia de los componentes corrosivos en el lubricante; y el material se deshidratará y se volverá quebradizo en el vacío.
Código de jaula de rodamiento
Código | Descripción original |
A o B después del código del retenedor indica que el retenedor está guiado por el anillo exterior (A) o el anillo interior (B). | |
F | Retenedor macizo de acero, guiado por los elementos rodantes. |
FA | Retenedor macizo de acero, guiado por el aro exterior. |
FAS | Retenedor macizo de acero, guiado por el aro exterior, con ranura de lubricación. |
FB | Retenedor macizo de acero, guiado por el aro interior. |
FBS | Retenedor macizo de acero, guiado por el aro interior, con ranura de lubricación. |
FN | Retenedor macizo de acero, guiado por los elementos rodantes. |
mi, h1 | Retenedor de resina fenólica. |
FP | Retenedor macizo de acero tipo pasador, guiado por el aro exterior. |
FPA | Retenedor macizo de acero tipo pasador, guiado por el aro exterior. |
FPB | Retenedor macizo de acero tipo pasador, guiado por el aro interior. |
FV, FVI | Retenedor macizo de acero con fundición centrífuga, a prueba de vibraciones, ajuste de calidad. |
LA | Retenedor macizo de aleación ligera, guiado por el aro exterior. |
LAS | Retenedor macizo de aleación ligera, guiado por el aro exterior, con ranura de lubricación. |
LAB | Retenedor macizo de aleación ligera, guiado por el aro interior. |
LBS | Retenedor macizo de aleación ligera, guiado por el aro interior, con ranura de lubricación. |
LP | Retenedor tipo pasador macizo de aleación ligera, guiado por el aro exterior. |
LPA | Retenedor tipo pasador macizo de aleación ligera, guiado por el aro exterior. |
LPB | Retenedor macizo de aleación ligera tipo pasador, guiado por el aro interior (rodamiento axial de bolas guiado por el eje). |
M | Retenedor macizo de latón, guiado por los elementos rodantes. |
MA | Retenedor macizo de latón, guiado por el aro exterior. |
PERO | Retenedor macizo de latón, guiado por el aro exterior, con ranura de lubricación. |
MB | Retenedor macizo de latón, guiado por el aro interior. |
MBS | Retenedor macizo de latón, guiado por el aro interior, con ranura de lubricación. |
MR | Retenedor macizo de latón, guiado por los elementos rodantes. |
AMP | Retenedor tipo pasador macizo de latón, guiado por el aro exterior. |
MPB | Retenedor macizo de latón tipo pasador, guiado por el aro interior (rodamiento axial de bolas guiado por el eje). |
T | Retenedor macizo prensado de resina de poliamida, guiado por el aro exterior. |
TA | Retenedor macizo prensado en resina de poliamida, guiado por los elementos rodantes. |
T1 | Retenedor macizo prensado en resina de poliamida, guiado por los elementos rodantes. |
THB | Retenedor tipo pasador prensado en resina de poliamida, guiado por el aro interior. |
TP | Retenedor tipo pasador prensado en resina de poliamida, guiado por el aro exterior. |
TPA | Retenedor tipo pasador prensado en resina de poliamida, guiado por el aro exterior. |
TPB | Retenedor tipo pasador prensado en resina de poliamida, guiado por el aro interior. |
TN | Retenedor prensado de resina de poliamida, guiado por los elementos rodantes, utiliza código de material indicado por números. |
TNH | Retenedor prensado de resina de poliamida, guiado por los elementos rodantes. |
TVH | Retenedor prensado de resina de poliamida reforzada con fibra de vidrio, guiado por los elementos rodantes. |
TV1 | Retenedor prensado tipo pasador de resina de poliamida reforzada con fibra de vidrio, guiado por bolas de acero. |
TVP | Retenedor prensado de resina de poliamida reforzada con fibra de vidrio, guiado por los elementos rodantes. |
TVP2 | Retenedor prensado de resina de poliamida reforzada con fibra de vidrio, guiado por las bolas. |
TVPB | Retenedor prensado tipo pasador de resina de poliamida reforzada con fibra de vidrio, guiado por el aro interior (rodamiento axial de bolas guiado por el eje). |
J | Retenedor estampado en acero. |
Durante el funcionamiento de los rodamientos, se producirá calentamiento y desgaste debido a la fricción por deslizamiento, especialmente en aplicaciones de alta temperatura o alta velocidad, lo que puede provocar que la jaula se queme o se rompa directamente. El montaje o uso inadecuado provocará la deformación de la jaula, aumentará la fricción entre esta y el elemento rodante y puede provocar que el elemento rodante se atasque, o provocar fricción entre la jaula y el anillo, aflojamiento o rotura de remaches, etc., lo que resultará en en rotura de jaula. Si se usa continuamente, se agravarán las condiciones de trabajo anormales, como vibración, ruido y calentamiento, lo que provocará daños en los rodamientos. Generalmente existen varias razones para el daño de las jaulas de los rodamientos:
1) Carga de par excesiva
2) Velocidad demasiado alta o cambios de velocidad demasiado frecuentes
3) Lubricación deficiente o insuficiente
4) Materia extraña atascada o impurezas introducidas
5) Ambiente de trabajo con gran vibración
6) Instalación incorrecta
7) Aumento anormal de temperatura
1) Seleccione el modelo de rodamiento adecuado según las condiciones de uso.
2) Verifique las condiciones de lubricación y utilice el método de lubricación y el lubricante adecuados.
3) Selección correcta de materiales y tipos de jaulas.
4) Preste atención a la instalación y uso de rodamientos.
5) Seleccione rodamientos que cumplan con los requisitos de rigidez de la caja de rodamientos.
Conclusión
En condiciones de trabajo de cargas complejas y rotación a alta velocidad, la fuerza centrífuga, el impacto y la vibración que la jaula del rodamiento debe soportar serán relativamente grandes, y la fricción deslizante entre la jaula y el elemento rodante también generará mucho calor. Provocando fallas en la jaula, incluso quemaduras y fracturas. Por lo tanto, el material de la jaula debe tener cierta resistencia, buena conductividad térmica, resistencia al desgaste, tenacidad al impacto, pequeña fricción, densidad y su coeficiente de expansión lineal sea cercano al del elemento rodante. Además, para hacer frente a la compleja deformación de estampación, el material de la jaula también debe tener un buen rendimiento de procesamiento.
La selección de materiales de jaula también debe considerar los efectos de los medios químicos como lubricantes, aditivos lubricantes, disolventes orgánicos y refrigerantes, y usos y condiciones de trabajo especiales como resistencia a altas temperaturas, resistencia a la corrosión, autolubricación (utilizada en vacío) o no magnético.